Bienvenidos.
¡Hey! ¿Qué onda? ¿Cómo están? Espero que muy, pero muy bien. Yo me encuentro, como siempre, ansiosa de compartir con todos ustedes una nueva reseña.
En esta ocasión le llega el turno a: "La Isla Inaccesible" del autor David Rotger Llinás.
Antes de comenzar con la reseña, debo agradecer a Ediciones Alféizar, por el ejemplar electrónico de este libro y, por lo tanto, por permitirme disfrutar de esta historia.
Ahora sí, sin más dilación, ¡vamos allá!
Autor: David Rotger Llinás
Editorial: Ediciones Alféizar
Páginas:
Consíguelo: Ediciones Alféizar
Madrugada del día 26 de junio de 1582. Grupo de islas Terceras, a seis leguas al sur de la isla de San Miguel. Desde la tarde del día 22, las escaramuzas entre la flota española, bajo el mando del almirante Álvaro de Bazán, y la corsaria francesa a las órdenes del condotiero Felipe Strozzi, han sido continuas y ambas escuadras se vigilan desconfiadas.
La incorporación del reino de Portugal a la Corona española, tras la muerte sin dejar sucesor del rey Enrique I, no ha sido pacífica. Don Antonio, pretendiente al trono, cuenta con la implícita ayuda de Francia e Inglaterra que temen el aumento del poder de Felipe II. La Corona española se había anexionado el reino de Portugal tras la batalla de Alcántara, cuando las tropas comandadas por Fernando Álvarez de Toledo, tercer duque de Alba, derrotaron a las del prior de Crato, pero las islas Terceras, que son un importante enclave para el abastecimiento de la flota de las Indias, son fieles a don Antonio, con la excepción de las islas de San Miguel y Santa María, conocidas como las islas de los Azores, que ofrecieron sumisión al rey español.
Álvaro de Bazán tiene el mandato del rey de someter a las Terceras, pero sabe que el tiempo juega en su contra, pues recibieron la orden de partir precipitadamente, sin poder completar la flota y, además, tuvieron que soportar un duro temporal desde su partida de Lisboa, en el que se perdieron algunas naos. La escuadra de Strozzi supera a la española en una proporción de tres a uno; la de Bazán, mermada en naos y con menos infantería de la prevista, parece dirigirse hacia el desastre: una inminente derrota que pondrá en peligro a la flota de las Indias y la misma integridad del reino.
Guillem Esteve, arcabucero del tercio del maestre de campo general, don Lope de Figueroa, y superviviente de la batalla de Salga, está embarcado en el galeón San Mateo cuando este, cerca del mediodía, de forma inexplicable, se lanza en solitario contra las naos enemigas. Parecen abocados a una derrota sin paliativos y, en los momentos previos al combate, el recuerdo de la mujer a la que ama, y con la que espera desposarse en Nueva España, aumentan su angustia ante la posibilidad de no volverla a ver. Cerca de dos años antes, Guillem se encontraba en viaje de regreso a su isla natal, en un intento de encontrar algún vestigio de su familia, pero, al tocar tierras españolas y saber del conflicto, su sentido del deber le impulsó a enrolarse de nuevo en el ejército; el periplo se ha tornado tortuoso.
La crueldad de la guerra y un oscuro personaje que se cruza en su vida harán que Guillem se cuestione todo aquello en lo que creía.
BOOKTRAILER
La Isla Inaccesible, nos presenta la historia de la batalla naval para la toma y posesión de las islas Terceira y Sao Miguel, entre los años 1582 y 1583. Una historia, donde -cómo habréis apreciado-, el punto fuerte es lo naval. Una trama que logró atraparme de principio a fin, aun no siendo fiel seguidora del género en cuestión.
Los hechos y personajes de esta historia son verídicos, aunque me atrevería a decir que, han sido condimentados con ficción, por lo que no me puedo adentrar mucho en este tema. Lo que sí puedo deciros, es que, el autor, ha sabido tratarlos de una manera sublime y atrapante, logrando que nos enamoremos de estas reconocidas personalidades. Entre ellos, por ejemplo, podemos encontrar a: Lope de Vega, Miguel de Cervantes Saavedra y su hermano Rodrigo, entre otros.
En cuanto a la narrativa del autor, debo reconocer que me ha resultado exquisita de principio a fin, ya que, aunque utiliza un lenguaje antiguo, sobre todo en lo que a diálogos se refiere, maneja un vocabulario sencillo y fácil de seguir, inclusive, cuando se nos hace referencia a la navegación y sus elementos, son términos que, gracias a su contexto y glosario anexo al libro, no cuesta, en lo absoluto, comprender.
En conclusión, un libro con una gran carga histórica, en lo que al reinado de España y Portugal, de aquellos años, se refiere; con una trama excelentemente bien llevada; repleta de personajes sublimes y de excelencia, y, un lenguaje, sencillo, ágil y ameno.
Sinceramente, es una historia que recomiendo muchísimo, seáis o no seguidores de este género, dado que, estoy segura, lo disfrutaréis, al menos, igual que yo.
Y eso ha sido todo por la entrada de hoy.
¿Han leído este libro? ¿Lo leerían?
Recuerden que, para un libro, no hay mejor juez que uno mismo. Todas las opiniones son igualmente válidas.
2 Comentarios
Hola :)
ResponderBorrarAunque la portada no me llama mucho, tu reseña ha despertado mi curiosidad.
Hace mucho que no leo algo histórico y me apetece.
Gracias por tu reseña, siempre tan completa y fiel.
¡Hola!
ResponderBorrarMe alegra ver que te haya gustado y que hayas disfrutado con su lectura ^^. Y aunque parece interesante y la portada es preciosa, no creo que lo lea porque no me atrae mucho. Básicamente es porque no suelo leer novela histórica, ya que creo que me cansaría y dejaría el libro. De todas formas, gracias por traer esta reseña a tu blog y por la recomendación.
¡Besos y nos leemos!
Marieta ~ Relatos de una náufraga
¡Hola! Me encanta que me dejen sus comentarios y, por lo tanto, poder interactuar con quienes me leen. Está demás decir que acepto críticas positivas y negativas, mas no insultos y faltas de respeto, es por este motivo que los comentarios tienen moderación.
¡Respondo siempre que puedo! Así que comenten con gusto y tranquilos, siempre estoy al pendiente de lo que ustedes me quieran decir y compartir.
Ailuz.